Cuidado com o uso indevido do nome do CEO da GhFly Network! Saiba mais

¿Cuál es el mensaje de Dont look up? Desde una perspectiva marketera  

17/01/2022

*Este artículo está libre de spoilers*

Uno de los estrenos que está dando mucho de que hablar es “Don’t look Up” o “No mires arriba” en español. Un largometraje donde vemos a Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence protagonizar un par de científicos que descubrieron como muy pronto un meteorito golpeará la tierra terminando con la humanidad. La producción también cuenta con la actuación de grandes estrellas como Meryl Streep, Timothée Chalamet y Ariana Grande. 

La película fue dirigida por Adam McKay, conocido por otros trabajos como “The Big Shot” y “Vice”, proyectos que destacan por narrar eventos sociales de una manera carismática y con un poco de humor negro, cosa que se repite en “Don’t look up”. No obstante, el largometraje en sí ha recibido críticas mixtas. Mientras muchos consideran que el mensaje fue exagerado, para otros fue bastante acertado. 

¿Cuál es el mensaje de Don’t Look Up?

En este artículo no nos enfocaremos en dar una valoración técnica al filme, pero su trama nos ha inspirado a analizar el panorama de la comunicación, la publicidad y el cambio climático. Así haremos una analogía del mensaje de la película con lo ocurre en el día a día de nuestra labor. 

El cambio climático y el marketing sustentable

No es la primera vez que se hace una película cuyo trasfondo es el cambio climático. El mismo Leonardo DiCaprio, produjo en el 2016 el documental “Before The Flood” donde hablaba sobre el deterioro del planeta, el año pasado también tuvimos el cortometraje de “Save Ralph” y la lista continúa. Ahora más que nunca este tema está tomando bastante importancia, de manera que aplicar el marketing sustentable en tu comunicación puede traer impactos positivos para la marca. 

Y a pesar que en el filme la audiencia muestra desinterés por lo que pueda pasar con el planeta, la realidad es que son los usuarios quienes esperan que las empresas tengan más responsabilidad en estos temas. Por ejemplo, una encuesta realizada por el Natural Marketing Institute demuestra que el 50% de los clientes sienten que las compañías deberían hacer el bien para el medio ambiente

Aun así, más allá de tener un discurso verde, es necesario que las empresas realmente estén comprometidas en considerar su impacto medioambiental. De nada sirve, hablar sobre cambio climático cuando eso no se aplica en los procesos externos e internos de los negocios. 

Alcanzar la credibilidad en momentos de polarización 

A lo largo de la trama se plantea mucho la difusión de la información y como los cibernautas deciden creerlo. Así como hay quienes tomarán responsabilidad al respecto, están quienes simplemente querrán ver la última noticia de la farándula porque produce menos estrés. Y con tanto contenido rondando las 24 horas en la web ¿Cómo sabemos a quién creerle? ¿Cómo podemos generar confianza? Aquí está el papel de las marcas en generar contenido de calidad, para generar mayor credibilidad en la audiencia. 

En un mundo polarizado, sobre informado y sumamente crítico, los usuarios esperan que las marcas actúen correctamente, con coherencia a los valores que dicen defender. De esta manera, unas de las formas para generar credibilidad con tu marca son:

-Se transparente con los productos y servicios que vendes. Muestra los datos y los testimonios.

-Valora el feedback de tus clientes, haz encuestas NPS e interactúa con ellos para saber como puedes mejorar. 

– Construye autoridad en tu nicho de mercado. Afíliate con las personas correctas y extiende tu mensaje. 

Las redes sociales cambian realidades

La mayor responsabilidad que tenemos como profesionales de marketing es que tenemos la capacidad de cambiar realidades, y con las redes sociales, eso se vuelve más latente que nunca. En “Don’t Look Up” lo que se dicen en plataformas digitales tiene un alto impacto en la sociedad, así como lo que se transmite en medios tradicionales.  

Sin embargo, uno de los mensajes de la película es advertirnos las consecuencias de una sociedad altamente conectada. Con esto, podemos decir que la tecnología ha traído cientos de maravillas, pero queda de parte de las empresas usar las redes sociales para comunicar de manera ética, siempre respetando los hechos y lo que sea mejor para el bienestar de la audiencia.

En GhFly ayudamos a las empresas a alcanzar sus objetivos digitales, pero más allá de eso los impulsamos a mejorar las vidas de su audiencia, promoviendo bienes y servicios útiles para ellos. Por eso, creemos que nuestro equipo de expertos está listo para convertir a cualquier marca en líder en el mercado, actuando siempre con buenos valores y la mejor actitud.