¿Sabías que el 60% de los consumidores hacen compras después de ver una recomendación en sus redes sociales? Los usuarios están constantemente influenciados por el contenido que siguen en sus dispositivos digitales, especialmente, por esas personas que representan autoridad y son líderes de opinión, mejor conocidos como influencers.
Gracias a las estrategias de marketing de influencers los usuarios tienen un respiro de la publicidad convencional e invasiva para recibir contenido de valor, a través de las figuras en quienes ellos confían. Esta práctica toma cada vez más popularidad y se espera que su valor crezca hasta $13.8 billones para finales de 2021.
Principalmente, consiste en la colaboración de una empresa con una figura pública o de alta relevancia para su público objetivo. Esta persona realiza comentarios positivos o interactúa con la marca para impulsar el reconocimiento y las ventas del negocio.
Su principal ventaja es que permite llegar a nuevas audiencias sin necesidad de un anuncio publicitario o de llenar su bandeja de entrada. La generación de contenido de alguien con influencia le agrega veracidad y credibilidad a la marca de una manera mucho más orgánica para el consumidor.
Como resultado de las opiniones y comentarios positivos vienen las conversiones. Por ejemplo, según Influencer MarketingHub casi el 40% de los usuarios de Twitter admitieron hacer una compra luego de ver una publicación de un influencer.
Escoger un influenciador no es fácil para ninguna marca, existen muchos aspectos a tomar en cuenta, como su nivel de participación, las redes sociales con mayor actividad, su red de influencia, su presupuesto y hasta los aspectos legales de cada país. A continuación, lo resumimos en 3 puntos claves:
No todos los creadores de contenido impactan de la misma manera, por eso trabajar con un perfil de 1 millón de seguidores no te garantiza más o menos conversiones. La clave es analizar la cantidad de seguidores con las interacciones de valor que posee en su cuenta. En pocas palabras, es encontrar el balance entre el alcance, relevancia y resonancia de cada personalidad.
Este punto va relacionado al anterior. Al momento de escoger una figura pública, debemos pensar que su imagen y su reputación comenzarán a estar relacionadas con nuestra marca.Por eso, es necesario revisar la credibilidad que tiene en el mercado y como sus seguidores reaccionan a la misma.
No cualquier influenciador funciona para cualquier marca. Existen líderes de opinión en diferentes mercados que pueden relacionarse con los objetivos de nuestra campaña de marketing. Entender el nicho al que te quieres dirigir y saber a quienes son las figuras de valor dentro de esta comunidad es vital para lograr una estrategia de influencers exitosa.
Existen varios tipos de influencer y conocerlos te ayudará a generar la mejor estrategia, además, escoger el personaje ideal para llevar como bandera a tu marca. A continuación, los vamos a diferenciar por su cantidad de seguidores y por su especialización.
No hay restricciones para trabajar con marketing de influencers, cualquier marca u organización puede trabajar con esta estrategia. Incluso, 50.7% de las empresas trabajando con influenciadores se tratan de tiendas electrónicas. Eso sí, asegúrate de saber negociar con el perfil que desees, hay influencers que requieren un presupuesto, otros piden un intercambio o lo hacen gratuitamente. Todo depende de la negociación que tengas con ellos.
No olvides que la publicidad más efectiva es el boca a boca, por eso 74% de los usuarios confían en sus red de contactos para guiarse en las decisiones de compra. Esto representa una gran oportunidad para colaborar con líderes de opinión y aumentar los resultados de nuestra marca.