Sin duda alguna, el COVID-19 ha hecho que muchos dueños de negocios y gerentes de marketing cambien su enfoque de ventas hacia el ámbito digital para así evitar el fuerte impacto de la crisis en sus ingresos, esto ha propiciado que los esfuerzos de marketing se dirijan a los medios digitales.

En cualquiera de las situaciones en las que se encuentre tu empresa es importante estructurar una estrategia de embudo de ventas para obtener los resultados de venta deseados.

Parte superior del embudo: ¿Cómo atraer clientes?

En muchas ocasiones la gente se pregunta, ¿qué tipo de campañas puedo usar? ¿a qué público debo llegar? ¿qué plataforma es mejor? al tener tantas preguntas decidimos que debemos separar algunas recomendaciones por plataforma:

1. Facebook Ads.

2. Google Ads.

Es de suma importancia, también mencionar, que estas campañas tienen como objetivo principal atraer tráfico y dentro de él, posibles clientes. Digamos que es el primer paso para poder construir un embudo o jornada del consumidor.

A continuación explicaremos cómo funciona la segunda parte del embudo, a la cual comúnmente llamamos Consideración y Conversión.f

Parte media y profunda del embudo: Consideración y conversión 

Cuando hemos decidido comprar una vivienda propia, nadie toma esta decisión por impulso, sino que todos nosotros pasamos por diferentes fases y análisis antes de comprarla, esta determinación también responde a la comparación frente a las otras opciones.

Esto mismo es lo que sucede con tu público objetivo, muchos de ellos llegan a un sitio web sin aún haber decidido comprar algún producto o servicio.

En esta parte de la jornada, ya se ha generado un gran alcance y reconocimiento en la primera parte de la estrategia, y ahora es tiempo de hacer que las personas que ya tuvieron un primer contacto compren lo que le estás ofreciendo.

Smartphone con imagen de un embudo de marketing abierta.

1. Facebook Ads.

2. Google Ads

Muy aparte de lo que hemos aprendido en este contenido, hay que recordar que lo verdaderamente importante es siempre tener los objetivos claros, tanto durante la implementación como en el monitoreo de las estrategias. Recuerda que al momento de reformular tu planificación hacia el ambiente digital y adaptarlo a la crisis debes tomar en cuenta lo siguiente: